18.2.09

PASO Nro 5: La verdadera unplugged

"Y entre tantas falsedades, Muchas de mis mentiras ya son verdades. Hice fácil adversidades, Y me complique en las nimiedades..." -Fragmento de la canción "Ya no se que hacer conmigo" de El Cuarteto de Nos, banda rock-pop argentina.


Estaba en la combi, chequeando las canciones que tengo en el iPod pero nunca escucho y encontré esta canción. No me pareció la cagada. Sólo chévere. Pero, escuchando la letra un poco más, me di cuenta que el mensaje que enviaba podía servirme muchísmio para terminar el ultimo paso de este "pensamiento ordenado" que llevo escribiendo algunos días.
El cuestionamiento en cuestion, funciona de maravillas. Pero, como ya dijimos antes, funciona mejor si no esta opacado por las impurezas de la sociedad. Opacado por aquellas cosas que tolerábamos en pos de una buena coexistencia con los demás y a las que ahora estamos acostumbrados.
Entonces, si en el proceso de vivir y vivir pensando vamos opacando nuestra "lente" ¿no va mutando nuestra forma de pensar hacia una ideología impura? ¿No vamos perdiendo la capacidad de poner los puntos sobre las ies a aquellas cosas que nos incomodan? Por que finalmente, conforme se envejece, la costumbre a "aquellas cosas incomodas" es mayor. Aquellas cosas como la manera en que el cobrador del bus te exije el pasaje; o la mecanización robótica de subir la luna cuando vienen a mendigar los niños de la calle, o la irreverencia del hombre frente al planeta, o las brutales noches de juerga que terminan en "borradera de cassette". Y es conforme avanza la vida que debido a las falsedades de la sociedad, las mentiras personales se vuelven verdades.
Si. Definitivamente, una persona joven de poco roce social y de reciente introduccion al mundo del trabajo y el comercio tiene una lista mucho más larga de cosas que le molestan. Ahora, ¿es normal esto? ¿Recuerdas la primera vez que un cobrador te hizo roche para que te bajes antes? Fue medio confuso, sentiste cólera y una terrible impotencia por no poder hacer nada al respecto. ¿Y ahora? ¿Ahora te molesta tanto? Quizás si, pero, ¿estas dispuesto a hacer tanto como hubieras estado dispuesto la primera vez que te pasó?
¿Como hacemos para NO perder esas ganas de defender lo propio? Y no hablamos de lo material-propio, sino de lo propio-propio. El respeto que nos debe tener el cobrador, o la compasion que deberíamos tener hacia los mendigos y tantas cosas más. ¿Es posible no perder aquello? Suena imposible...
Finalmente, la distorción entr nuestra tolerancia-costumbre hace que, quizás, empezemos a defender aquellas cosas uqe aun parecen defendibles, aquellas nimiedades, por que las cosas realmente sustanciales ya estan perdidas. Lo mas triste de todo es que no nos damos cuenta que ya estan perdidas. Simplemente estamos terriblemente acostumbrados y por ello pasan inadevertidas.
-------------
Yo creo que parte importante del trabajo personal es identificar estas cosas. No significa que le vas a dar monedas a cada mendigo de la Av. Primavera. ¡No! Pero con que logres que un: "¡Pobre chibolo!" pase por tu mente, ya has logrado algo. Finalmente, es un mocoso de 8 años que mendiga para que su papa se emborrache, luego le pegue y sabe Dios que más. No creo que se trate de hacerle justicia a cada injusticia de la vida. Hay batallas que no son batallables, son aquellas que transpasan el límite de la valentía para decidir. Pero la clave de esto, creo yo, está en intentar reblandecer las emociones que, por vivir en una ciudad peligrosa y gigante, solemos desenchufar cuando salimos de casa. La solidaridad, quizás. La compasión, derepente. Y todas aquellas que nos permiten urgar en la perdida "lógica elemental", aquella que va siendo reemplazada poco a poco por la "lógica social". Derepente, despertando esos sentidos desenchufados podemos recordar lo que sentimos la primera vez que estuvimos expuestos a algo desagradable.
Finalmente, rescatar estas sensaciones son escuchar un concierto unplugged del alma, la cual ya esta medio sorda por los megaparlantes distorsionadores del mundo enchufado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Moto

Ideas sueltas. Un poco de esto y de todo aquello; lo que ves en las combis, las discoteca y las calles y no parecen tener importancia hasta que decides pensar en ellas. Es alli donde todo toma color.